Total de visitas

miércoles, 11 de marzo de 2015

           
               LA VIDA ES SUEÑO

Acto 1.
En el momento en que entran, Segismundo pronuncia su primer monólogo. Y cuando el preso se da cuenta de que está solo, intenta matar a Rosaura pero luego le perdona la vida. Irrumpe Clotaldo, seguidor de Basilio y ayo de Segismundo, y detiene a los dos viajeros por encontrarse en lugar prohibido. Clotaldo entonces reconoce la espada que ciñe Rosaura: es la espada que había dejado a la madre de Rosaura, abandonándola como Astolfo abandonó a la hija. Sin embargo, Clotaldo no reconoce aún ante todos a su hija y encubre lo descubierto, decidiendo llevar ante el rey a su hija y al gracioso, Clarín.
El rey Basilio. Revela la existencia de su hijo, Segismundo, que había provocado la muerte de la reina Clorilene al nacer. Cuenta el terrible nacimiento de su hijo y explica lo que vaticinó al leer en las estrellas: Segismundo sería un rey tirano y cruel. Basilio decidió hacer una prueba y dar una oportunidad a su hijo. Lo llevarían a palacio pero de manera que si efectivamente resulta ser un tirano su estancia en el palacio le parezca tan solo un sueño. Si Segismundo resulta tener templanza y razón, será el heredero del trono, si no, lo serán Estrella y Astolfo, unidos por matrimonio.
Tras confesar a todo el pueblo la existencia de su hijo, deja ser libres a Rosaura y a Clarín. Pero Clotaldo quiere saber quién es el enemigo de Rosaura, y preguntando averigua que es el sobrino del rey. Además, Rosaura indica su verdadera identidad.

Acto 2.
Basilio ha ideado un engaño para ver si Segismundo es realmente cruel: lo llevan dormido a palacio y le permiten ver cuál sería su destino, pero guardándose la posibilidad de hacerle creer que todo fue un sueño, en caso de que se demuestre malvado.
Rosaura entra de dama de Estrella con el falso nombre de Astrea.
Segismundo se comporta como un príncipe déspota lanzando un criado por la ventana al poco de despertar, intenta forzar a Rosaura, hiere a Clotaldo que sale en ayuda de su hija, y se enzarza en una pelea a espada con Astolfo. En vista del comportamiento, el rey Basilio decide volver a dormirlo y llevarlo de vuelta a la torre.
Astolfo corteja a Estrella, pues con su unión compartirían la sucesión en lugar de competir por ella, una vez que Segismundo ha quedado fuera de juego. Astolfo descubre que Astrea es en realidad Rosaura y rompen definitivamente.

Acto 3.
El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero, organiza una revuelta y libera a Segismundo de su torre. Segismundo libera a Clotaldo permitiéndole ir con el rey, demostrando que ha recapacitado sobre su comportamiento.
Las tropas del Rey y las del príncipe se enfrentan y vencen las de Segismundo, se encuentran ambos cara a cara y el Rey se pone en manos de Segismundo, pero este se postra ante los pies del Rey, aceptando incluso el hecho de que el rey, Basilio, quiera darle muerte debido a que se haya levantado contra él. Sin embargo, en vista de la generosa actitud de Segismundo el Rey le deja el trono.






Términos más usados por los adolescentes españoles


Giro actual
EquivalenteSignificado
Se me ha ido la olla/pinza/perola/castañaSe me ha ido el santo al cielodespiste/enajenación
Ser un agoníasAhogarse en un vaso de aguapusilánime/asustadizo
Entrarle a un(a) tío(a) / echar las cartas / tirar la caña Pedir salir a un(a) chico(a)Acometida para ligar
Tener un cacaoMezclar churras con merinasEstar hecho(a) un lío / Estar confuso
FliparseHacerse las cuentas de la lechera(Ver flipar)
Sacarse algo con la gorra
Irse de baretos/fiestukiIrse de picos pardosSalir de copas o diversión
Estar de bajónEstar de capa caídaEstar bajo de moral (no confundir con depresión)
Estar «empanao» (empanado)Estar ido / Estar en BabiaEstar hecho/a un lío / Estar confuso
RayarseComerse la cabeza/el cocoDar muchas vueltas a un asunto
Ir maqueadoIr hecho un pincelIr bien vestido
Estar pedo/moña/ir cocío como un piojo/no verse las manosEstar como una cubaEstado de embriaguez
Potar, echar la pota, echar las peras/papasEchar la primera papillaVomitar
Comerse los mocosEstar a dos velasForma de expresar escasez de cualquier tipo.
Estar "petao" (petado)Estar abarrotado / Estar cachasEstar lleno / Estar fuerte. 2012: Estar cansado
Está to ciclaoEstá fuerte
Poner los tochosPoner los cuernosSerle infiel a alguien
Me la suda, me la pela, me la trae fresca / flojaMe importa un bledoSentir indiferencia por algo
Darse un pirulo/ruloDarse un garbeo/una vueltaSalir de paseo o a expansionarse
Partir la panaSer el alma de la fiesta / MolarTener éxito / Gustar
Vacilar, quedarse con alguienTomar el peloEngañar / Hacer burla irónica.
No pillar / No coscarseNo comerse una roscaNo ligar / No enterarse
Estar chungo algoPintar mal la cosaAsunto difícil / Algo en mal estado
Por la patillaPor el morro / De gorraGratis
Pagar a pachasPagar a escote/mediasDividir el gasto a partes iguales
Estar al loroEstar al tantoTener cuidado / Prestar atención
Ir de sobraoSer un gallitoSer presuntuoso / Presumir de importante, inteligente, hábil...
Va a ser que síEs así
Estar uno que lo tiraEstar montado en el dólarTener mucho dinero
Ser un pringaoSer un primo/un pardilloSer ingenuo o demasiado inocente
No me taladresNo me comas la oreja / No me des la varaNo seas pesado con el tema
Ir puestoEstar drogado/colocadoEstar bajo los efectos de las drogas
Dar dos yoyas/bucosDar dos galletas/sopaposDar dos bofetadas/capones/puñetazos
No me rayesNo me cabreesNo me inoportunes / No me enfades
Irse por la patillaTener un ataque de cobardía / DescomerDefecar
Estar (to) ciegoIr hasta las cejasEstar colocado / Borracho / Drogado
Echar un polvoEchar un quiquiTener relaciones sexuales
Ser un pipaSer un chuloEngreído, presumido
Estar/no estar bien del tarroFaltar un tornilloTonto
No te canteesNo te pasesNo llamar la atención (suele ser por algo negativo)
Ser un crackSer un fenónmenoSer insuperable, un genio
Te has columpiadoTe ha salido el tiro por la culataSalirle a alguien las cosas mal
Ser un rataSer de la cofradía del puño cerradoRácano
Ser un ansiasSer un ansiosoAmbicioso
Dar la brasaDar la plastaSer un pesado, demasiado insistente
Ser un bocasSer un bocazasHablar primero y pensarlo después
Ser un risasSer muy cachondoGracioso
Ser un toliSer un estúpidoTonto
Cumplir palosCumplir tacosCumplir años
En pelotasEn cuerosDesnudo/a

Influencias de las redes sociales en la lengua española



La lengua española es la 3ª más utilizada en Internet. Es indudable que el idioma crece y se transforma en la web y ahora más que escribir correctamente nunca en las redes sociales, desgraciadamente para mal. Se crean nuevas tendencias como puede ser la originalidad en los mensajes o la forma de transmitirlos cambiando letras como “q”,“c” o “s”, por “k” y “z”, dándole un toque personal o divertido a sus reflexiones. Pero…estamos inmersos en una época donde el error gramatical de uno es compartido y viralizado por otros, entrando por los ojos y guardando esa información instintivamente en la memoria donde el día a día va dejando mella y las costumbres al escribir.

Errores varios que podemos ver en redes sociales y en otros medios es la confusión entre verbos, preposiciones y adverbios:

- Ay, hay y ahí -

- Haber y a ver -

- Por qué, porque y porqué -

- Halla, allá y haya -

- Hacia, hacía y Asia -

- Sino, si no -

- Hecho y echo -

- Mí y mi -
Porque la influencia tecnológica y las diferentes redes sociales no sólo afecta a la lengua española, también ocurre con el inglés, francés o italiano… 

martes, 10 de marzo de 2015

Rarezas del castellano


Al igual que otros idiomas del mundo, el castellano posee muchas rarezas, singularidades y anécdotas que, a pesar de que casi nadie conoce, merecen ser contadas:
  • Aunque existe la creencia generalizada de que el español se habla mayormente en América y Europa, lo cierto es que es idioma oficial en países de los 5 continentes (no se llega a ser el segundo idioma más hablado del mundo así como así). Concretamente en Marruecos y Guinea Ecuatorial por la parte de África, Filipinas como representante de Asia y, lo más sorprendente de todo, en la Isla de Pascua (Oceanía).
  • El castellano cuenta actualmente con 88.000 palabras (al menos así lo recoge el diccionario de la RAE). Algunas de ellas muy extrañas. Y aunque pueda parecer una cifra muy importante (y de hecho lo es), ésta empequeñece si lo comparamos con las 350.000 del inglés. Ahí es nada.
  • Es el idioma más rápido. Sí, resulta extraño decir que un idioma pueda ser el más rápido de todos, pero así es. La rapidez de un idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio es capaz de pronunciar por segundo. Y en este aspecto nuestro idioma se lleva la palma: el castellano es la lengua más rápida del mundo.
  • EAOLS. ¿Te suenan estas siglas? ¡Pues claro que no, porque no lo son! Tan sólo son las letras que más utilizamos los españoles en nuestro día a día. La letra E se lleva la medalla de oro (16.78%), seguida por la O (11.96%), la L (8.69%), y la S (7.88%). Por el contrario, la menos usada es la W (0.01%). Pobrecilla.
  • El primer escrito en español data del año 959. Su autor, un monje del monasterio de San Justo y San Pastor, en La Rozuela. Y si esperabas un texto de gran carga ideológica, religiosa o literaria más vale que lo vayas olvidando. El buen hombre garabateó las primeras palabras que se conocen escritas en castellano para apuntar su listado de víveres y entregas de quesos(¡!). No por nada este escrito se conoce como el ‘Nodicia de Kesos’.
  • Antiguamente, al castellano también se le conocía con el nombre de “Cristiano” (no, el jugador no). ¿La razón? Cuando los moros habitaron el sur de España y la práctica totalidad de la península, emplearon esta palabra para diferenciar a las personas que hablaban castellano de aquellas que utilizaban lenguajes árabes.
  • Electroencefalografista. Con 23 letras, este término tiene el honor de ser la palabra más larga del castellano (al menos de las recogidas por la DRAE). Y aunque puedan parecer muchas letras, no se acerca ni por asomo a la palabra más larga del mundo. ¡Nada menos que 189.819!
  • Aunque muchos aún no lo saben, las letras Ch y Ll fueron eliminadas por la RAE en 1994. ¡Toda una mala noticia para aquellos que las estudiamos como parte del abecedario!
  • Murciégalo, vagamundo, requetebién, setiembre, bebestible… ¿Qué tienen en común estas palabras? Que están mal escritas dirás. ¡Pues mentira! La RAE las reconoce oficialmente, por lo que su uso está aceptado. No, ‘cocreta’ sigue estando mal dicho.
  • Varias encuestas han determinado que la frase/coletilla que más nos molesta a los españoles es “¿me entiendes?”, dado que cuestiona la inteligencia del receptor. ¿A alguien le suena quién suele utilizarla?

LA VIDA ES SUEÑO-Calderón de la Barca (DOCUMENTAL La2)




Aquí tenemos un documental en el que se hace una búsqueda e investigaciones sobre la obra de Calderón de la Barca.