La preocupación del escritor se debe a que ha detectado un deterioro lento en el uso del lenguaje que está convirtiendo a la gente en meros lectores de titulares. Ello se debe a que muchas personas no pasan del primer párrafo porque no está bien seleccionada la información o contada o escrita, con lo cual “se quedan con el titular, con la falsa idea de que ya saben de qué se trata al haberlo escuchado en la radio o visto en la televisión o en las redes sociales. El periódico es, sobre todo, un modo de representación de la realidad, del mundo. Y si se pierde esa representación nos convertiremos en lectores de titulares”.
La ética de las palabras lleva mucho a cuidar el uso del idioma para contar la información y hacer el periódico, dijo Álex Grijelmo. “En EL PAÍS no nos interesa tanto tener razón o no frente a las discrepancias con el Diccionario de la Real Academia u otros, como generar debate en la redacción. Hacer gimnasia intelectual. No permitir la manipulación a través del lenguaje”.
SOLUCIÓN.
Los autores de las noticias de los periódicos deben mejorar a la hora de escribir, ya que muchas de sus noticias no están bien estructuradas y los lectores tan sólo nos fijamos en los titulares, y éstos muchas veces son la falsa idea de la noticia.
Los autores de las noticias de los periódicos deben mejorar a la hora de escribir, ya que muchas de sus noticias no están bien estructuradas y los lectores tan sólo nos fijamos en los titulares, y éstos muchas veces son la falsa idea de la noticia.
que buena noticia, tiene toda la razón.
ResponderEliminardemasiado aburrida...
ResponderEliminarque mala es la envidia
Eliminar