Total de visitas

martes, 9 de junio de 2015

Información sobre la materia de lengua y literatura en selectividad

Lengua y literatura, asignatura perteneciente a la fase general de selectividad, tiene varios apartados, la cual te vamos a informar aquí sobre ellos, para que puedas tener una idea sobre el estilo de examen que puedes tener;


Estructura del Examen

Lengua Castellana y Literatura es la única asignatura de Selectividad que no puedes evitar de ningún modo. Todo el mundo debe presentarse al examen.Por tanto, esta asignatura debe ocupar un papel central en tu preparación para Selectividad. Las buenas noticias son que, siempre y cuando estudiemos lo suficiente y sigamos unos simples consejos, no es nada difícil. Como probablemente ya sabrás, el examen de Lengua Castellana y Literatura para Selectividad se basa principalmente en un comentario de texto. Este ejercicio cuenta con dos opciones entre las cuales el alumno debe elegir.




Tipos de Textos

Un error común entre los estudiantes es pensar que es posible improvisar e inventar lo que escribir sobre la marcha, sin que sea necesario estudiar. ¡Gran error! Para ser capaz de comentar el texto con criterio, debemos de tener un conocimiento del contexto y de las circunstancias. Es importante que estudiemos los autores y estilos literarios, es decir, el contenido de la asignatura.
En los textos argumentativos, como los artículos de opinión, se debe señalar cuál es la tesis  (idea o pensamiento central que sostiene el texto) que defiende el autor. Es decir, un texto en el que se opina a favor o en contra de algo, en el que se exige una actuación, en el que se afirma o se niega algo, etc.
En los textos narrativos y teatrales, el tema a menudo viene condicionado por el punto de vista desde el que se plantea, es decir, quién es o quiénes son las personas o personajes que emiten el tema de ese texto.


Comentario de Texto de Lengua Castellana y Literatura (I)

En primer lugar, es importante que consideres los Criterios Generales de Calificación de los Comentarios de Texto que los profesores usan en Selectividad para así adaptar tu redacción a los requisitos. De esta forma, te asegurarás de poder optar a las notas más altas.
Estos Criterios demuestran que cuando se trata de hacer un comentario de texto, haber estudiado no es suficiente, ya que la organización de ideas y la manera en la que nos expresamos juegan un papel fundamental en nuestra nota. Con estos requisitos en mente, te proponemos un método que te garantizará buenos resultados.





Comentario de Texto de Lengua Castellana y Literatura (II)

  • Lectura General: Lee todo el texto de una vez y sin pararte. Esto te ayudará a obtener una idea general.
  • Reflexión: Olvídate por un minuto del examen y reflexiona sobre el texto. Intenta recordar todo lo que sabes sobre el tema para establecer posibles conexiones.
  • Lectura Detallada: Vuelve a leer el texto completo pero esta vez deteniéndote en los detalles y añadiendo notas.
  • Relación de Ideas: Crea una estructura general de tu comentario de texto. Te recomendamos el uso de Mapas Mentales.

Comentario de Texto de Lengua Castellana y Literatura (III)

  • Elaboración del Comentario de Texto: Desarrolla tu comentario a partir del mapa mental elaborado en el punto anterior.
  • Comentario Crítico: Un comentario crítico puede ser muy recomendable para subir nota. Con esta parte, podremos poner la obra y el autor en contexto para analizar aspectos más profundos.
  • Repaso: Antes de entregar el examen, repasa tu comentario de texto para pulir posibles errores y faltas ortográficas. ¡No te saltes este punto!
















4 comentarios:

  1. Soy una chica que ahora mismo estoy en pruebas de selectividad y me ha venido muy bien esta información, aunque si hubierais puesto todavía mas habría sido mejor, un beso.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante ya que nos dan las pautas para seguir de manera ordenada

    ResponderEliminar
  3. No me gusta esta noticia, contiene poca información.

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho, GRACIAS.

    ResponderEliminar