Total de visitas

lunes, 24 de noviembre de 2014


EL USO DE INTERNET EN LOS JÓVENES



El 96% de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario y principalmente para entretenerse y formarse, si bien para informarse opta por la televisión, seguida "muy de cerca" por internet. Además, el 83 por ciento utiliza las redes sociales, lo que le convierte en el segundo medio más usado por detrás del teléfono. Esto se sabe a partir de un informe de Natxo Rodríguez.

Entre sus principales conclusiones, Urrutia ha destacado "la brecha" existente entre los jóvenes y los adultos en el uso de internet, además de las diferencias detectadas dentro del grupo de jóvenes entre los adolescentes y los mayores de 18 años. De este modo, ha explicado que, a medida que avanza su edad, los jóvenes van "integrando" otros medios tradicionales.


El informe permite concluir que el uso de internet establece "una frontera clara" entre la generación de jóvenes y la de adultos, de manera que los jóvenes "se apoyan de manera mayoritaria" en internet para desarrollar las funciones tradicionales de los medios de comunicación, en relación a los mayores de 29 años.


 El 66% de la población de entre 15 y 29 años optaría por internet si sólo pudiera tener acceso a un medio de comunicación, mientras que los mayores de 29 años se decantaría en un 47%  por la televisión. 


El 81%  de los jóvenes que se conectan a internet lo hace todos o casi todos los días, un hábito que sólo comparte el 68%  de los mayores. 


El estudio evidencia, además, una menor preocupación por los temas de actualidad entre los jóvenes. Tanto este colectivo como el de adultos prefiere la televisión para informarse, aunque en el caso de los jóvenes le sigue muy de cerca internet (con porcentajes del 43% y del 41%, respectivamente). Sin embargo, la prensa escrita es usada sólo por el 10% y la radio por el 3 %. 


 Por otro lado, el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes es generalizada, con un 83% de usuarios, frente al 21% de usuarios adultos. Entre los primeros, el 78% usa Facebook y el 73% Tuenti, mientras que en el segundo grupo el 90%  de los usuarios de redes sociales opta por Facebook y sólo el 19 por ciento por Tuenti.


 Diferencias intrageneracionales


Un 42% de los jóvenes asegura que nunca o casi nunca lee periódicos en papel y un 23%, por el contrario, lo hace todos o casi todos los días. 


Un 19% de los menores de 18 años no ven informativos en la televisión nunca o casi nunca y la población más joven busca en la televisión sobre todo entretenimiento.  


De este modo, el informe concluye que el segmento de jóvenes de 15 a 17 años constituye "un colectivo bastante diferenciado del resto" de jóvenes, que "busca sobre todo el entretenimiento, lee muy pocos periódicos, se interesa mucho menos que el resto por la información de actualidad y dentro de ella sobre todo se interesan por la información deportiva", y tiene en las redes sociales un canal de comunicación "fundamental" para sus relaciones sociales. 


Medios de comunicación tradicionales 


En este sentido, ha recordado que cuando apareció la radio "se temió por la prensa" y cuando lo hizo la televisión "por la radio", y sin embargo "cada uno ha buscado su ámbito".


2 comentarios:

  1. Tiene toda la razón esta noticia, yo que tengo una hija no se despega de la televisión y mucho menos del móvil. Está todo el día con el internet.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo soy un chico joven y no pienso que usemos demasiado el internet. Si lo tenemos, ¿por qué no usarlo?

    ResponderEliminar